Un espacio para expresión de todo tipo, mas que nada pensamientos y reflexiones sobre la vida cotidiana.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Noche Cívica
Llegamos tiempo, compramos boletos, pagamos parqueo y alentar una cálida acogida de la gran lámpara del loby sorprende por igual a todos los integrantes de mi familia. Cientos de luces cuidadosamente colocadas para iluminar el preámbulo de un gran espectáculo.
Llamadas obligatorias para desconectarme un par de horas de los compromisos laborales que suelen ser constntes especialmente cuando un evento de esta naturaleza se aproxima.
Un amable maestro de ceremonias nos da la bienvenida y nos invita a entrar las notas de nuestro himno nacional. La orquesta sinfónica nacional se dispone, entona y el sonido emitido estremese cualquiera. Mientras tanto de pie con
na estatura que apenas pasa los 90 centímetros, en posición firmes y con su mano derecha sobre el corazón, veo a mi hijo mayor, con el cien por ciento de su atención a lo que esta pasandounos otros más abajo. Aquellas notas tan conocidas y la escena de un niño que entiende la seriedad de la circunstancia, aunado a la tierna mirada de mi esposa que tiene en sus brazos, junto a su pecho a nuestro pequeño retono de tan sólo tres meses de estar con nosotros, no hicieron otra cosa más ue liberar un par de lágrimas escondidas en mis ojos.
Dan inicio al concierto patriota con un ensamble "contemporáneo" que sinceramente no entendí y tampoco me gustó. Afortunadamente fue corto y llegó una pausa, después de la cuál dio inicio plato fuerte con toda la sinfónica acompañada de una María y melodías como ferrocarril de los altos, luna de xelaju y coban. Nos invitaron a bailar en varias ocasiones pero fueron ignorada con excepción de una pareja de abuelitos, a los cuales la palabra vergüenza no les suena ni a lo lejos.
En fin, después de un rato los chiquitines se duemieron y los mayores pudimos terminar de disfrutar un concierto alegre y bonito.
Lo cívico de la noche para mi no fue la marimba, ni las melodías nacionales, para
mi fue haber compartido una noche con mi fa, inspirando a mis hijos a ser personas de bien, personas sanas y que enun futuro podrán tomar las mejores decisiones para nuestra querida y amada Guatemala.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Voto Abierto 1/3 (Intro + Alcalde)
Voto Abierto 2/3 (Diputados)

Voto Abierto 3/3 (Presidente)
viernes, 26 de agosto de 2011
El origen de @RinkinkayaGT
Todo se remonta a mis inicios en el famoso “Tuiter”, aquellos días en los que me hacía llamar @mmerino81 un usuario bastante evidente y el cual he usado para muchas cuentas a lo largo de mi vida virtual, un usuario que representa comodidad e identificación.
Muchos se preguntarán que es un “Rinkinkaya” pues la respuesta es sencilla: Es un niño alegre, investigador, como tú o como yo. Una frase conocida por cierta generación de chapines que vivieron en los 80´s y 90´s y que pudieron disfrutar de una bebida (que realmente ya no recuerdo el sabor) pero que sus comerciales en televisión nos recordaban que ser alegres e investigadores era una virtud que todos debíamos tener.
Pues bien, un buen día, mis virtuosas investigaciones (ahora utilizando medios informáticos) llegaron a comprometer de cierta forma a un amigo mío @jchaclan quien con su peculiar risa y forma de hablar me dice: “Vos sí que sos todo un Rinkinkaya”. Y he allí el origen de @RinkinkayaGT.